A través de varias exposiciones, los estudiantes de enseñanza básica y media explicarán la importancia y características de las diferentes comunidades indígenas que habitan nuestro territorio.
Y es que para estos últimos, el solsticio de invierno -ocurrido el día 21 de Junio- representa el camino de regreso del sol a la tierra y el inicio de un nuevo ciclo. Es el renacer de la “Madre Tierra”, de la cual ya se han cosechado sus frutos, y que ahora se alista para la época de siembra.
Así es como el pueblo Aymara celebra el “Machaq Mara”; Quechua el “Inti Raymi”; Atacameño el “Likan Antai”; Rapa Nui el “Aringa Ora o Koro”; y Mapuche el “We Tripantu”.
Por eso, con el objetivo de valorar la cosmovisión, legado y tradiciones de nuestros pueblos originarios, desde el año pasado nuestro colegio ha celebrado su día. Actividad organizada con el Departamento de Historia y con el apoyo de estudiantes, profesores jefes, apoderados y comunidad en general.
Este segundo año queremos invitar cordialmente a toda nuestra comunidad a participar de esta actividad. Acompañando a sus hijos, pero también viendo el trabajo de sus compañeros. La invitación es para este jueves 27 de junio desde las 11:45 Hrs. para enseñanza básica y a las 12:45 Hrs. para enseñanza media. No falten